Secciones

Mostrando entradas con la etiqueta PARAJES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARAJES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2013

PARAJES VI: SANABRIA Y ALREDEDORES (comarca de la carballeda)

Después de la pereza de escritura en el blog que ha acaecido este verano, retomo la serie parajes en uno de los lugares que más me ha impresionado y más he disfrutado cuando he corrido por allí. En un par de ocasiones he tenido la oportunidad de entrenar por esta zona, pero en la última ocasión es cuando he podido disfrutar de toda la belleza que encierra esta zona del planeta para todos, y mucho más para los que nos gusta esto de gastar suela.

Es una zona bastante húmeda y eso hace que la temperaturas, excepto en contadas ocasiones sean suaves y a esto contribuye de forma clara la abundancia de vegetación y de ríos de aguas cristalinas que discurren por toda la zona haciendo que la práctica deportiva de cualquier tipo sea muy agradable en los meses de verano. Si hablamos de épocas mas invernales deberíamos llevarnos algo de ropa de abrigo por que buen seguro la temperatura sera algo más que fresca.

Es una auténtica delicia correr entre robles y castaños mientras gran variedad de aves rapaces sobrevuelan tu cabeza a la vez que oyes y si vas en silencio posiblemente vislumbres algún ciervo o jabalí que abunda por la zona. 



Para ser mas preciso, la zona que yo he pateado es la comarca de la carballeda en la que en próximas fechas unos compañeros de correrías y yo vamos a intentar organizar un trail de unos 50kms cerrado que pudiera ser el embrión de una futura carrera reglada. Hacia el mes de noviembre os reportare como ha ido la experiencia.

Como siempre os sugiero encarecidamente que si tenéis la oportunidad de patear estos parajes, cualquier excusa es válida para disfrutar de las exquisiteces naturales como gastronómicas que os ofrecerá esta zona.

Saludos....

martes, 14 de mayo de 2013

PARAJES V: LAS PAL MAS DE GRAN CANARIA

Por motivos de trabajo he tenido que desplazarme unos días a la maravillosa isla de Gran Canaria y como no podía ser de otra manera me he llevado las zapatillas para darme una vueltecita por allí y disfrutar de unas zancadas a nivel del mar.

Mi alojamiento se situaba en Las Palmas, muy cerca de la playa de Las Canteras aunque también visité Telde y tuve la suerte de poder acercarme a Maspalomas a ver las imponentes dunas que allí se elevan junto a la famosa playa del inglés.


En lo que al recorrido de mi carrera se refiere, me limité al paseo maritimo de Las Canteras pues solo pude salir una tarde y la exigencia fisica de las actividades que hice por la mañana fué extrema. La verdad es que me quedé con ganas de más pues las montañas que se elevan en el horizonte te llaman para que vayas a visitarlas, pero en mi corta estancia no pude aprovechar más el tiempo. 
Este paseo maritimo tiene algo más de 3 kms. de recorrido que se pueden ampliar hacia el norte y bordear toda la peninsula de La Isleta. Es un paseo bastante ancho con buen pavimento aunque si elegimos media tarde para correr es posible que tengamos que esquivar a multitud de viandantes pues es la hora favorita del personal para salir a tomar un helado o una cerveza fresquita. En todo el recorrido nos cruzaremos con otros runners y llegando a la parte norte de la playa podremos comtemplar gran cantidad de surferos, pues en esta zona de la playa la famosa barra de roca no corta las olas y el oleaje es muy favorable para la práctica de este deporte.

Poco más os puedo contar, pues el resto del tiempo lo invertir en intentar subirme a una tabla de surf, tomar unas tapas el jueves por la noche en el centrico barrio de vegueta y por supuesto currar un poco que es a lo que habia ido, jejeje.

Os recomiendo encarecidamente que si teneis la oportunidad, visiteis esta preciosa isla con las zapatillas en los pies, de la que me gustaria destacar la amabilidad y simpatía de sus gentes, siempre dispuesta a ayudarte y darte los consejos adecuados para que tu estancia allí sea lo más placentera posible. 

Saludos primaverales.



lunes, 15 de octubre de 2012

PARAJES IV: SANTIAGO DE COMPOSTELA

Por motivos de agenda he tenido que viajar recientemente a Galicia. Todo el mundo que ha permanecido allí algún tiempo sabe lo variable que es está región de España tanto en lo climatológico como en lo que se refiere a su orografía. Estas dos cosas son las que hay que tener en cuenta principalmente a la hora de salir a correr por allí. Más en concreto en la bellísima ciudad de Santiago de Compostela, en la que todo lo inunda el peregrinaje a dicha ciudad, dando especial protagonismo al camino con sus vieiras y flechas por todas partes hay múltiples opciones para hacer unos buenos kilómetros encima de nuestras zapatillas.

Saliendo al encuentro de mi buen amigo Matías decidimos ir a la aventura. Cogimos la ribera de un pequeño Río (San Lorenzo) que bordea la parte Este de la ciudad y al poco nos dimos de bruces con el susodicho camino de Santiago en la vertiente que conduce a Finisterre, es decir la parte que hacen los peregrinos a los que ir a Santiago les parece poco y quieren llegar hasta el final de la tierra conocida....

Pues bien, una vez metidos en dicho charco solo hicimos que disfrutar, el camino discurre por los más diversos terrenos: asfalto, sendas, veredas, pistas, incluso alguna que otra trialera que hace que en ningún momento el aburrimiento haga acto de presencia. Además el encuentro constante con peregrinos hace que te invada un misticismo difícil de explicar. El olor de el eucalipto, la humedad sempiterna y amago de lluvia que flotaba constantemente (ya he explicado lo que me gusta correr con lluvia) hacia que una salida improvisada fuese una experiencia inolvidable. 

En definitiva, si alguna vez tenéis la posibilidad de visitar esta parte de la península ibérica, aprovechadla. Y por supuesto no os olvidéis meter vuestras zapatillas en la maleta pues lugares como éste son difíciles de encontrar. Eso sí, como he dicho antes, hay que ser previsor, respecto al clima y el terreno si no queréis encontraros ninguna sorpresa.

Saludiños.






martes, 5 de junio de 2012

PARAJES III MADRID RIO

Continuando el serial PARAJES, hoy vamos con una de las zonas que ultimamente más se están utilizando en Madrid para correr en particular y para hacer deporte en general: Madrid Rio.

Así se denomina a la zona de reciente construcción en la ribera del Manzanares. Antes totalmente ocupada por la M-30 y que tanto ruido y molestias proporcionaba a los habitantes de esta zona tan castiza de la capital. Aprovechando el soterramiento de la susodicha autopista se ha construido una especie de parque lineal a lo largo de toda la ribera del rio en el que como hemos mencionado antes se pueden practicar múltiples deportes: running, ciclismo, fútbol, skate, pádel, etc.

Como yo soy así, y al que no le guste que no mire, me voy a centrar en running. Para la práctica de este deporte, este parque cuenta con un atractivo innegable: Perfil bastante llano, paisaje precioso, múltiples fuentes (aunque debido a la reciente instalación de chiringuitos están desapareciendo algunas misteriosamente), puntos kilométricos ¡cada 50 metros!, por lo que es ideal para la realización de series y una longitud considerable que saciara la sed de kilómetros de cualquiera. Pero igual que ensalzamos las virtudes, también debemos advertir algunos defectos, algunos de juzgado de guardia. El primero y para mi más grave, es que todo el recorrido es de cemento/asfalto. Bien es verdad que hay zonas en las que se podría ir por tierra, pero son contadas y desde mi punto de vista no hubiera sido demasiado complicado diseñar un pequeño carril de tierra para la práctica del running que a la vez solucionaría otros problemas que mencionaré más adelante. La sombra, o mejor dicho la falta de esta es un problema que espero que se solucione con el paso de los años. Aunque también es cierto que si árbol elegido para cubrir la mayoría del parque, el pino, es muy apto desde punto de vista ecológico pues no requiere casi cuidados, tarda muchos años en crecer y seguramente tardaremos algún tiempo en disfrutar de buena sombra en la ribera del Manzanares. Otro de los problemas más resaltables a la hora de practicar running o ciclismo en esta zona es la afluencia de público sobre todo los fines de semana. Como es lógico hay multitud de personas que eligen Madrid Rio para dar sus paseos los fines de semana, y más desde la reciente instalación de chiringuitos para deleite del personal. Pero esto hace casi imposible la comparecencia de runners o ciclistas los fines de semana, y como dije antes, con la inclusión de un carril de tierra para estos menesteres se hubiera evitado en gran medida los problemas que surgen de esta desmesurada afluencia de público.

Sin más, os recomiendo encarecidamente que visitéis esta zona de Madrid, ya sea para correr o simplemente para dar un relajado paseo por la ribera del Manzanares. No os defraudará.

Saludos Voladores.


martes, 3 de abril de 2012

PARAJES II. Parque del buen retiro

Hoy voy a hablar de otro sitio mítico de la comunidad runner de Madrid. El parque del buen retiro.

La definición principal como corredor de este parque seria la de agradable. Correr allí siempre es un gusto. Es un parque cuidado, bonito, con gusto, siempre limpio y frecuentado de multitud de personas de innumerables culturas, pese a que lograron echar de allí a los timbaleros que nos divertían a todos en la zona del estanque para no molestar a las señoronas mayores mientras sus chachas inmigrantes sin papeles las sacan de paseo, cual chucho infecto.

Bueno, al lío. Tiene multitud de jardines con una flora y una fauna digna de mención. Y si nos ceñimos a lo que es correr se puede hacer una cuerda de casi unos 5 kilómetros. Yo, personalmente casi siempre hago un circuito de 4 kms exactos pues hay multitud de configuraciones posibles por las cuales se pueden confeccionar infinidad de circuitos con distintos niveles de dificultad.

Además al igual que la casa de campo ofrece la alternativa de rodar tanto por asfalto como por tierra haciendo que podamos programar cualquier tipo de sesión incluso con cuestas, de las cuales daban fe, sobre todo los participantes de la media maraton de Madrid cuyo culmen era la subida a la mítica estatua del ángel caído que en la edición de este año han hecho que desaparezca del recorrido.

Para finalizar aconsejaros que no dejéis de visitar este enorme parque, tanto si venis de visita a Madrid, como si sois de la capital. Eso sí, si lo hacéis con las zapatillas en los pies lo disfrutareis enormemente. Además siempre tenéis la posibilidad de contemplarlo si termináis el maraton de madrid o participáis en la media o en la múltiples carreras que parten o concluyen en este mítico parque.

Un saludo.

jueves, 8 de marzo de 2012

PARAJES I. Casa de Campo de Madrid

Hoy voy a comenzar el serial "PARAJES".

Voy a intentar iros dando mi visión particular de los lugares por lo que he corrido, corro y correré.

Voy a empezar con el lugar que posiblemente me ha visto recorrer más kilómetros a lo largo de mi vida. La casa de campo de Madrid.
La primera vez que la pisé para realizar un rodaje cortito y poco exigente, la casa de campo, para mi era una completa desconocida. Más allá de alguna visita esporádica al parque de atracciones o al zoo y alguna que otra visita para jugar al fútbol con algún compañero de mi anterior etapa laboral.
Pero cuando llegué por primera vez para correr, tenia la sensación de como me perdiera iba a tener que hacer noche allí.

Todo comenzó al trasladarme desde La Elipa, mi barrio de toda la vida a la zona de Puerta del Ángel, muy cercana a la casa de campo y que hizo que cambiase de zona de entrenamiento habitual del retiro al susodicho parque. Y poco ha poco a pié o en bicicleta la he ido conociendo y a la vez enamorándome de ella más y más. Por que es sin duda el mejor lugar para practicar cualquier deporte al aire libre que te puedes encontrar a menos de 15 minutos del centro de Madrid.

Se podría hacer un libro, de hecho hay muchos sobre todos los caminos y rutas de tan insigne parque yo solo voy recomendar algunos sitios que creo que todo aficionado al running debería visitar. Para empezar yo creo que lo mejor seria hacer una tapia completa, unos 16 kms, que hacen que te puedas hacer una idea bastante aproximada de la grandeza de la casa de campo.
El lago, sitio de referencia, en el cual cada domingo se congregan multitud de aficionados al deporte y se organizan infinidad de carreras a lo largo del año.
El bosque, circuito medido de 4000 metros en el corazón de la casa de campo que hará las delicias de los más intrépidos pues tiene de todo: subidas, bajadas, etc. Un lujo....
Cerro Garabitas. Lugar histórico del parque, epicentro del mismo desde donde se puede vislumbrar la casi totalidad del mismo así como la sierra y buena parte de la ciudad de madrid. Es el punto más alto de todo el parque.

Hay multitud de lugares mágicos y que os recomiendo encarecidamente que visitéis y descubráis. Y desde aquí me gustaría dar las gracias a todos esos tapieros que quedan cada jueves de verano cerca del zoo por descubrirme muchos de los lugares míticos de este gran parque. Os animo a que os suméis a ello/nosotros. www.tapieros.es

Salut amigos.