Secciones

Mostrando entradas con la etiqueta ZAPATILLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZAPATILLAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de noviembre de 2014

ADIDAS ADISTAR RAVEN 3

Llevaba mucho tiempo detrás de esta zapatilla. Había oído maravillas respecto a su amortiguación y su agarre y después de probarla a fondo durante unos meses he de decir que me siento bastante decepcionado. Pero antes de las valoraciones vamos a intentar analizarla poco a poco e intentaré desgranar las virtudes y defectos que a mi juicio tiene el buque insignia de Adidas en el mundo del Trail.



MEDIA SUELA

La media suela es de adiprene y adiprene+ algo de sobra conocido y que le da a la zapatilla una comodidad excelente, así como una amortiguación bastante equilibrada. Pese a tener una media suela considerable y un drop en torno a los 12mm no resulta muy pesada, tiene una transición de pisada bastante agradable que hace que incluso se pueda ir rápido con ellas.

SUELA

La suela esta avalada por el fabricante alemán de neumáticos Continental. El agarre es muy bueno en general, la goma es blanda, pero tiene una resistencia a la abrasión bastante aceptable, en los kilómetros que llevo con ellas el desgaste de los tacos que quedan (ahora hablaremos de eso) no es excesivo. Esta zapatilla tiene dos tipos de tacos en su suela, los tradicionales por el exterior y en el centro se colocan en hileras lo que Adidas ha llamado adaptative traxión. Estos tacos se hunden si el terreno por el que circulamos es demasiado duro (asfalto o pista muy dura) haciendo que estos no sufran excesivo desgaste y se claven perfectamente en terrenos más blandos (barro o nieve). Pero los señores de Adidas creo que no han hecho  bien los deberes a la hora de probarlos. Cuando aterricé en casa después del Ultra de Gredos me quedé perplejo al ver como los tacos centrales de las dos zapatillas estaban levantados, y en la izquierda, se había levantado hasta el adiprene, así que un par de salidas después me encuentro con un agujero en la suela del tamaño de una moneda de un euro. 
Buceando por Internet, veo que no son pocos los que han perdido tacos en estas zapatillas, así que los de Adidas deberán ponerse las pilas de cara a nuevas versiones. Esta tecnología la han implementado en las nuevas response trail y riot, pero tiene pinta de haber mejorado bastante este aspecto, así que espero que los señores de Adidas hayan tomado nota.





UPPER

El upper de la Raven es sencillamente espectacular, las tiras de goma que hacen de exoesqueleto tienen un acabado muy bueno y desde el punto de vista de la traspirabilidad y ajuste he de decir que es de 10. Dicho todo esto tiene un gran pero, la malla de techfit que las tiras de goma dejan al aire no es nada robusta. Y si esta zapatilla está pensada para meterse por los caminos más difíciles no es nada acertado dejar tanto material expuesto. Esto lo pude comprobar en mi primera salida seria con las Raven. Una piedra suelta impacto en el lateral de la malla y me hizo un buen agujero en la misma que he tenido que remendar para que la cosa no fuera a más. Siendo justos es una zapatilla que protege mucho, sobre todo la puntera, pero es incongruente que tenga una malla tan endeble. Otro punto a mejorar por la casa alemana.

EN MARCHA

La rapidez no es lo que más va a destacar en esta zapatilla, pero no creo que le haga falta. Están construidas para hacer kilómetros y kilómetros en ultras y salidas por montaña largas, donde la velocidad se relativiza y la importancia reside en que cada paso sea más cómodo que el anterior y te puedas olvidar de tus zapatillas pues la estabilidad y seguridad que transmiten hacen que puedas disfrutar del paisaje.

CONCLUSIÓN

A mi modo de ver, estas zapatillas quieren ser como un tanque alemán, bien construido, sobrio, sin dobleces, que no destaque precisamente por su velocidad pero que tenga paso firme. Pues en muchos aspectos lo consiguen, pero sus dos principales defectos (los tacos de la suela y el upper) hacen que cualquier ingeniero alemán tornase su rostro en rojo y bajase la mirada avergonzado. Por estas cosas mis sensaciones con las Raven son contradictorias y no puedo recomendarlas pues aunque sus virtudes son claras, sus defectos las empañan demasiado.




miércoles, 9 de julio de 2014

NIKE ZOOM TERRA KIGER

Llevaba un tiempo buscando una zapatilla de trail que fuera menos montañera que lo que tengo, mas transpirable (las response trail 20 son una pena en este aspecto) y con un drop bajo sin ser minimalistas. Pues un día echando un vistazo en un outlet de nike me encontré con estas terra kiger por 45€ y para casa que se vinieron.

Como siempre nike, da pocas pistas sobre el concepto técnico del producto, siempre dice cosas mas enfocadas al marketing que a la realidad de sus productos de la gama perfomance. Por lo tanto te tienes que hacer una idea de como y donde puedes usar unas zapatillas tan peculiares como estas.

Lo primero que a mi me llama la atención es el upper. Da la sensación de que han cogido unas nike free, les han quitado la suela y le han puesta esta con mas perfil, tacos para trail y hala, a correr por el monte. No tiene prácticamente ningún refuerzo, carece de contrafuerte trasero, por lo que si tienes una biomecánica difícil o una mala técnica de carrera esta no es tu zapa.

MEDIA SUELA

La media suela es muy típica de nike, tiene dos colores que indican distinta densidad con cámara de aire ZOOM. El tacto es nike 100%, blanditas, agradables, con poco rebote, da la sensación de que le sobra amortiguación, pero a la larga se agradece si nuestras salidas se nos van de las manos, y de kilómetros... En ella se puede leer lo que se supone que indica el perfil 10-14 (drop4), pero si haber hecho mediciones yo creo que el perfil es mucho superior. No tiene ningún tipo de control de pronación ni refuerzo y eso como siempre tiene su lado bueno (tenemos un gran "feeling" con el terreno) pero también tiene su lado malo (nuestra técnica y biomecánica debe ser muy buena).



UPPER

Como se ha comentado antes, el upper es tipico de las free de nike. Ademas, la lengüeta forma parte del mismo por el lado interno, haciendo que por esta zona no pueda entrar ninguna piedrecita ni ramita suelta y que abraza el pie perfectamente a la vez que evita que esta se pueda mover. La principal característica del mismo es la transpirabilidad. Durante las salidas mas largas que he hecho con estas zapas, al quitarmelas solo tenia mojado el calcetín, por la parte que coincide con la etiqueta del tallaje, algo realmente sorprendente. Este carece totalmente de ninguna protección mas allá de unas inserciones de goma en el upper que como mucho pueden proteger contra algún enganchón, además el que carezcan de contrafuerte las hace mucho más ligeras pero a priori mas inestables. El ajuste es bastante bueno, pese a lo que puede parecer a priori. Del mismo se encargan unas cuerdecitas que salen de la suela que nike denomina Flywire que hacen muy buen trabajo, pero que evidentemente, por la construcción de la zapatilla no es del nivel de otros modelos de la competencia.

SUELA

Aquí está la madre del cordero en esta zapatilla. Nike no es una marca puntera en trail running y como tal, no le importa innovar e ir contracorriente por que no tiene nada que perder y eso se ve en el diseño de esta gran suela. Esta claro que no es una zapa para zonas muy técnicas, pero esto no es por la suela. El agarre es excelente, sobre todo por la zona central donde se puede leer "sticky rubber", algo así como goma pegajosa. Y en casi cualquier condición nos va a dar un resultado asombroso. La prueba mas dura a las que las he sometido ha sido subir por el canchal desde la granja a peñalara y realmente la han pasado con nota. Si bien es cierto que la durabilidad de estas zapas no va a ser su fuerte, creo que la suela es mas que correcta y la peculiar zona del talón con los pinchos de los tacos hacia fuera dan un resultado que muchas de sus competidoras mas rodadoras quisieran para si, pero has de tener en cuenta que si no eres un corredor ligero y vas a meterte por zonas comprometidas te vas a quedar si suela en menos que canta un gallo.



HORMA

Estas Terra Kiger son de horma mas bien ancha. Su enfoque es claramente de natural running por lo que en la zona delantera los dedos campan a sus anchas. Su upper agradable, así como un ajuste bastante bueno, hacen que casi cualquier pié se sienta agusto dentro de ellas.

EN MARCHA

Yo la he exprimido en tiradas bastante largas y en otras a ritmos mas bien vivos y he de decir que se han desenvuelto muy bien en todo tipo de situaciones. Su ligereza las hace aptas para competición, si bien no gozan de una respuesta descomunal por su blanda amortiguación, pero esto será una ventaja cuando el cansancio haga mella en nuestros pies y articulaciones. Su principal handicap es el upper que hará que debamos pensárnoslo dos veces antes de meternos con ellas en según que zonas. Por lo demás nike ha conseguido hacer una gran zapatilla de trail saliéndose de lo tradicional.



CONCLUSIÓN

Zapatilla muy flexible, de concepto natural running, con pocas o ninguna protección, que podrán usar casi cualquier corredor que se mueva en ese concepto, es decir que tiene una técnica aceptable y una biomecanica relativamente eficiente, pero teniendo claro que la durabilidad de la suela y la falta de protección de una zapa que con pocos retoques y mas enfoque técnico podría dar un grandisimo resultado.

sábado, 5 de abril de 2014

SALOMON SPEEDCROSS 3

Como prometí en su día voy a analizar uno de los buques insignia de la marca de Annecy. Hasta hace no mucho, a parte de las s-lab, era casi la única zapatilla de Salomon que estaba destinada a la competición en trails de montaña hasta la aparición de los modelos más minimalistas de la gama sense.
Su diseño es muy agresivo en el que destacan dos aspectos por encima de todo, la suela con unos tacos enormes con mucho espacio entre ellos y el recubrimiento de la media suela en la parte delantera que hace que sea invisible en esta parte de la zapatilla. Lo que se traduce en dos argumentos principales: ligereza y agarre.

Chasis y media suela

El chasis es muy similar a su versión anterior y pese a no contener ningún medio de corrección de pisada en el mismo y al ser tan ligeras y estrechas dan la sensación de falta de estabilidad, pero aunque no son el paradigma en este aspecto, cumplen más que de sobra en todos los terrenos. La diferencia de altura entre antepié y talón (drop)es de 11mm. (20mm./9mm.) y como vemos hay muy poca chicha debajo de nuestro antepié por lo que sentiremos el terreno bastante y deberemos tenerlo en cuenta si sufrimos de problemas en la planta del pié.
Como hemos comentado antes, lo más llamativo de la media suela es que la parte delantera no es visible, pero a parte de esta peculiaridad, está fabricada con lo que la marca denomina Light Weight Muscle o lo que es lo mismo una EVA aligerada que sin entrar en su durabilidad consigue lo que promete, ligereza y amortiguación.

Suela

En esta zapatilla la suela es una de las cosas que más llama la atención pues tiene unos tacos muy prominentes que a priori deben proporcionar un agarre excelso. La goma con la que Salomon ha fabricado esta suela es muy blanda, de hecho podemos mover los tacos con el dedo con facilidad y si bien esto es un tanto a favor en el aspecto del agarre,  la durabilidad de la misma, como es lógico será bastante limitada.
Upper

La calidad es lo que destaca por encima en este apartado, como en casi todos los modelos de Salomon, sobre todo en los de gama alta. En la versión que se ha probado (existe una versión CS- Clima Shield) el upper es muy tupido y reforzado, con un tacto muy bueno y esto unido a las protecciones de la puntera dan una estabilidad y protección extraordinaria. Eso sí, habrá que tener en cuenta este aspecto en los días mas calurosos si tenemos problemas con la sudoración de nuestros pies, pues la transpiración no es su fuerte. El tacto es inmejorable y la lengüeta está protegida para que no entren piedras ni otros elementos dentro de la zapatilla. Además este modelo incorpora el sistema de cordones que utiliza Salomon en casi todos sus modelos y el ajuste es bastante bueno en comparación con otros. Y como siempre incorpora el bolsillo pertinente en la lengüeta para que guardemos allí el sobrante de los cordones para evitar que se enganchen en cualquier elemento como ramas, etc.



Horma

Las Speedcross 3 al ser un modelo destinado a la competición tienen una horma bastante estrecha destinada a conseguir un ajuste excelente que si bien penaliza la estabilidad es muy adecuado para el tipo de uso al que está destinado. Deberemos de tener en cuenta este aspecto a la hora de elegir estas zapatillas pues es posible que tengamos que movernos un número más arriba del que usamos normalmente, así como si somos propensos a padecer de los tobillos, pese a que son muy altas de collar y de perfil bajo, tendremos que prestar mucha atención donde pisamos pues nos van a hacer ir muy rápido y con menos estabilidad de lo habitual (en modelos típicos de trail), campo abonado para los esguinces de tobillo.

Amortiguación.

Como hemos visto en la prueba, estamos ante una zapatilla destinada competición y nos puede hacer pensar que la amortiguación va a ser exigua, pero en cuanto nos calzamos estas zapatillas nos damos cuenta que ésta es más que suficiente a la que se añade que los tacos son muy blanditos y suman en este aspecto, por lo que da una sensación en terrenos secos de ir entre algodones. Este aspecto nos puede llevar a pensar que la respuesta se verá penalizada pero doy fe de que se puede ir muy rápido con ellas y esto sumado al agarre que proporcionan en casi todos los terrenos hace que sea una zapatilla excelente para competiciones muy técnicas con desniveles importantes.

En Marcha

Las condiciones en las que se han probado las Speedcross 3 son de lo más variopintas, desde pista sin mayor dificultad técnica, hasta roca, nieve y hielos propios de la sierra de Madrid en estas fechas, más en concreto en la zona de La Pedriza. En terreno seco, el agarre es simplemente espectacular, y diría que es donde más rendimiento se le va a sacar, pero cuando la cosa se humedece nos van a dar un comportamiento muy bueno, muy por encima de la media.
En general es una zapatilla sorprendentemente cómoda pese a estar destinada principalmente a la competición y en cuanto le apretamos las clavijas lo más mínimo nos hacen volar en casi cualquier condición, a esto contribuye en gran medida el agarre que proporciona pues literalmente sus tacos se clavan en el suelo haciendo que nunca perdamos pié sea la situación que sea, siempre y cuando el terreno nos lo permita, por que mi lastimada rodilla da fe de que si pisáis una placa de hielo estas zapatillas no os sacarán del apuro, para eso están las Spikecross. En subida es donde salen a relucir todas las bondades de este modelo de Salomon, de hecho yo las recomendaría especialmente para los amantes del kilómetro vertical y en bajada también funcionan muy bien con la cautela de cómo hemos reseñado antes, son algo estrechas y la estabilidad no es su fuerte en comparación con otros modelos como las XT Wings.


Conclusión


En definitiva es un gran zapatilla si la destinamos a los usos para los que está diseñada: competición y éntrenos de calidad en terrenos técnicos. Orientada totalmente al rendimiento por lo que la durabilidad está en un segundo plano al analizarla, pero se habrá de tener en cuenta para que nadie se lleve sorpresas al ver como la suela de esta zapatilla no se estira igual que en otros modelos de la marca y sus tacos empiezan a mostrar signos de desgaste casi desde la primera salida. Pero claro, un agarre excepcional siempre tiene un precio…




martes, 28 de enero de 2014

ADIDAS RESPONSE TRAIL 20

Desde que me empezé a adentrar en el mundillo del trail, a parte de mis Salomon XT Wings 2, siempre hubo dos zapatillas que me llamaron especialmente la atención, una eran las Salomon Speedcross 3, de las cuales próximamente haré un extenso review y las otras eran el patito feo de adidas, las que nadie presta mucha atención pues en el catalogo de trail de adidas son las menos relevantes, pero a mi parecer son mejores que la tosca Supernova Riot 5, mas equilibradas que la Adistar Raven y no tienen comparación con las voladoras Adizero XT4 (no por que sean mejores, si no por que son distintas).


UPPER

El upper de esta zapatilla es quizá lo que menos llame la atención pero no por eso es irrelevante. De una factura muy buena con tiras termoselladas en la parte delantera y con unos refuerzos muy bien diseñados hacen que desde el día más caluroso hasta el día mas frio, incluso con nieve, dé un rendimiento muy bueno, existe una versión gore-tex para los que quieran sobre todo menos transpirabilidad....
Solo tiene un pero, pero es muy importante, la distribución de los ojales de los cordones en la parte delantera no es el mas adecuado y eso hace que el ajuste no sea sencillo y a esto le unimos que los cordones son mejorables por lo que espero que los de Adidas tomen nota y en la versión 21 sepan dar una vuelta a esta parte tan crítica de la zapatilla. En referente al collar y al refuerzo trasero son mas que adecuados y mantienen una sujección mas que correcta unidos a las tres bandas clásicas.

MEDIA SUELA

Algunas veces los modelos de gamas bajas son mucho mejores zapatillas que los de gamas mas top. En infinidad de ocasiones vemos como los fabricantes meten su compuesto estrella a cascoporro en la mediasuela de sus zapatillas y esto queda al final como un simple escaparte publicitario pero que a la hora de sacarle partido, muchos se sienten defraudados por el redimiento que ofrecen, vease Adidas Energy Boost.

En esta ocasión adidas a optado por poner una capa de Adripene+ encima de lo que ellos denominan Eva cs y a mi parecer a acertado de lleno. La zapatilla ofrece una mezcla de amortiguación y respuesta que a mi modo de ver es simplemente perfecta, no creo que haya que profundizar mucho más al respecto, en mi opinión creo que Adidas ha sabido dar en el clavo haciendo una media suela para correr por la montaña.
Evidentemente hay que mencionar el Formotion que si bien no es santo de mi devoción debo decir que me ha sorprendido gratamente su funcionamiento en zapatilla de Trail pues hace que las bajadas sean mucho más llevaderas.


SUELA

Quizá este sea el elemento que más destaca por sus tres pominentes tacos laterales que se ven en el perfil. En general el rendimiento es óptimo en prácticamente todas las condiciones posibles, quitando como es habitual roca mojada donde el agarre es como mínimo igual que la media y en hielo que mientras los de Adidas no le metan unos buenos clavos seguiremos deslizando. Si he de decir que las he metido un par de rutas con nieve abundante y han respondido de manera sorprendente pues no he tenido ningún resbalón.
El diseño de taqueado que ha diseñado Adidas y que está poniendo en sus zapatillas de trail se esta mostrando como un gran acierto pues agarran, a mi modo de ver mas que la media. En el apartado de la suela debo decir que hay un incoveniente, creo que pequeño, pero reseñable, pues el hueco que deja el Formotion es un pozo sin fondo que hace que se acumule demasiado barro y que a posteriori sea bastante dificil de sacar.

EN MARCHA

Esta es la parte que mas me cuesta, pero más me gusta analizar de las zapatillas, pero en este caso no me ha traído muchos quebraderos de cabeza. Es una zapatilla perfecta para mis características y necesidades en la montaña que evidentemente no tienen que ser las mismas que las de cualquier otro usuario. Mis sensaciones son las siguientes: La amortiguación es muy buena, de un tacto típico de Adidas, firme, sin grandes recorridos que la hagan perezosa pero más que suficiente para mi peso 85kgs, incluso más pues cuando he empezado a usarlas ha sido al salir de una lesión con algunos kilos de más. Cuando las aprietas es donde sale a relucir el carácter de esta zapatilla, la combinación de los dos compuestos hacen que respondan desde el minuto uno y eso unido a un gran agarre las hacen unas magnificas zapatillas para competiciones mas allá de lo que nos diga la bascula.


CONCLUSIONES

Si quieres una zapatilla con una relación calidad/precio inmejorable, baja de caña, que agarre y no necesitas unas protecciones exageradas la Response Trail 20 debes meterla en tu carta a los reyes magos. Seguramente no será las más técnica, ni la más bonita (para mi, esteticamente está muy bien), ni la que más agarra, ni la más rápida. Pero un corredor de trail necesita polivalencia y la Response te la proporciona a raudales.

sábado, 9 de marzo de 2013

VIBRAM FIVEFINGERS BIKILA

¡¡Bienvenidos al minimalismo puro!!


Llegados al punto de que pienso adentrarme en el mundo del running minimalista definitivamente me plantee la idea de hacerme con las zapatillas minimalistas por excelencia: las Vibram Fivefingers.
El modelo elegido ha sido las Bikila, unos de los primeros modelos que lanzó la marca pensado para corredores.

En primer lugar me gustaria destacar de estas zapatillas, la calidad de sus materiales, quizá no justifiquen su alto precio, pero desde que las sacas de la caja destilan calidad por los cuatro costados.
Una vez metidos en faena lo primero es calzarselas, cosa que no es nada facil, pues lo de meter cada dedito en su sitio tiene su misterio. He de decir que con el tiempo te acostumbras y la tarea del calzado termina siendo rutinaria y mucho más veloz que la primera vez.

Obviando detalles de adaptación al minimalismo, que no voy a comentar por extensos, (aqui teneis muchisima infomación al respecto: www.zapatillasminimalistas.net), estas zapatillas tienen que usarse con suma paciencia si no estais adaptados totalmente al minimalismo. De no hacerlo así, seguramente notareis diversas molestias e incluso podeis llegar a lesionaros. Es dificil ir despacito pues las sensaciones rápidamente son muy placenteras y pueden llevarnos a pasarnos de rosca. No en vano, yo mismo arrastro unas molestias en las fascia del pie derecho, que a buen seguro vienen de un exceso de kilómetros con este calzado.

En el análisis de la zapatilla lo que a mi me llamó más la atención, mas allá de la suela, fué el upper sintético, que una vez puestas notas como una segunda piel y que pese a usar las zapatillas sin calcetines (por su puesto, para usar calcetines con estas zapatillas deberan ser de dedos) no he pasado ningún frío en los pies, pese a correr con temperaturas inferiores a 6º  en muchos casos. 
En lo referente al ajuste, con el velcro central es más que suficiente pues casi sin él la zapatilla queda perfectamente pegada al pié y el ajuste en la zona de los dedos es prácticamente como el de un calcetín.
La suela es para mi la parte mas curiosa y expectacular de la zapatilla. Está separada en numerosas placas y en la zona del arco se eleva para recoger el pié de forma anatómica. Esta zona precisamente, es la que más dudas me hace tener a la hora de albergar pies con arcos muy bajos o planos.

Una vez en marcha las Vibram ofrecen todo lo que prometen: total libertad de movimiento, feedback del terreno simplemente impresionante y sensaciones nuevas para cualquier persona que haya estado subida en zapatillas amortiguadas toda su vida. Por supuesto prohibido talonear pues la ausensica total de amortiguación hará que nuestras rodillas sufran más de la cuenta. Este modelo en concreto se desenvuelve con total garantias en asfalto seco pero en cuanto la cosa se humedece, el agarre se ve muy mermado. Al igual que en terreno de tierra o arena, mientras este se mantenga seco no tendremos demasiados problemas, pero la tracción en terrenos con barro es muy pobre y deberiamos calzarnos otro tipo de zapatillas.

En definitiva, os recomiendo encarecidamente que si estais en un proceso de adaptación al minimalismo o sois unos expertos en barefoot estas zapatillas no os defraudaran y os darán nuevas sensaciones a la hora de poner vuestros pies a galopar.

Saludos minimalistas.

viernes, 2 de noviembre de 2012

ADIDAS SUPERNOVA GLIDE 4

Esta es mi última adquisición. De cara al maratón de Ciudad Real me plantee la posibilidad de adquirir unas zapatillas acordes al objetivo. Desde luego no lo iba a correr con unas mixtas, ni siquiera con las launch pues los ritmos no iban a ser acordes para ello. Y tampoco me apetecía plantarme alli con las glycerin en los pies y llevar un lastre importante. Total que en estos tiempos de crisis si veía alguna oferta muy golosa bien, y si no, pues con las glycerin y punto. Finalmente se pusieron por delante estas glide por algo más de 60€ que no pude dejar pasar.

Después de hacerles unos cuantos kilómetros, maratón de Ciudad Real incluida (proximamente dejaré por aquí la crónica correspondiente) os voy a esbozar un poco mis sensaciones al respecto.



UPPER

En este apartado Adidas ha renovado un poco la mayoría de sus zapatillas de entrenamiento. Ha optado por una doble malla algo mas cerrada de la que estábamos acostumbrados en sus modelos. Esta malla tipo lunarglide (fueron unas de las pioneras) hace muy bien su trabajo, además de reforzar la sujeción y dota de una durabilidad a la misma muy por encima de la media. Esto lo agradeceran muy mucho los pies que suelen romper mallas a diestro y siniestro y hacen que sus zapatillas estén rotas con muy pocos kilómetros. En apartado de la ventilación, no puedo emitir un juicio veraz puesto que el frío ha predominado últimamente, pero mi sensación es que no va a ser defectuosa en este aspecto.

AMORTIGUACIÓN

En primer lugar hay que tener en cuenta el peso del probador, en torno a 84kgs. Una vez dicho esto mis sensaciones son de zapatilla dura, pero bien amortiguada. Es decir, el que busque una amortiguación blanda, deberia irse por otros fueros. El adriprene+ es el encargado de la amortiguación delantera de la misma y la relación amortiguación-respuesta excepcional es de sobra conocido. En esta zapatilla el abanico de ritmos es enorme. Por arriba casi no hay techo, es decir a ritmos lentos no tiene ningún problema, gracias al sistema FORMOTION, y por abajo yo creo que todo lo que sea ir por debajo de 4´km seria forzar demasiado para mi gusto. En definitiva es una zapatilla de entrenamiento total, válida incluso para hacer series a unos ritmos bastante altos.

SUELA Y MEDIA SUELA

La suela es de una factura impecable, cumple perfectamente, sin alardes que en determinadas ocasiones arruinan el funcionamiento de muchas zapatillas. Odio las suelas con muchas ranuritas que se llenan de chinas. La pieza de TPU que da estabilidad (sistema TORSION) está de sobra probada, pese a eso, la transición no es todo lo limpia que yo me esperaba y a veces da una ligera sensación de ir dando "zapatazos". En lo referente a la media suela ya he comentado sus dos principales argumentos: El adiprene+ encargado de la amortiguación delantera es una delicia para competir. Te da la amortiguación suficiente y una respuesta excelente para exprimirte todo lo que quieras. Otro cantar es hacer tiradas largas a ritmos lentos, pero la perfección es tan difícil de conseguir...
El FORMOTION, es el encargado de la amortigución trasera. Pese a que yo le saco poco partido, pues piso de antepié. He rodado lo suficiente a ritmos lentitos para poder decir sin duda que es de lo mejor que hay hoy en día en el mercado. Este sistema consiste en una pieza independiente, que en este caso es enorme unida a la suela mediante una pieza de TPU estabilizadora. En definitiva, si pisamos de talón es una opción muy a tener en cuenta.

USUARIO TIPO

Para todo tipo de entrenamiento: series, rodajes, tiradas, etc... desde 65kgs. a 80kgs.

Para competición, series, fartlek, etc... Hasta 90kgs.


lunes, 10 de septiembre de 2012

ADIDAS ADIZERO AEGIS 2

Pese a las vacas flacas, uno que no es de piedra de vez en cuando se deja tentar por alguna que otra zapa que hace las delicias de mi armario deportivo.

Más si cabe cuando se trata de la Adidas adizero Aegis 2. Que desde hace mucho tiempo tenia en el punto de mira y que de casualidad me tope con ellas en unos grandes almacenes al 50% de descuento. Y quien se resiste a semejante tentación.....

En primer lugar voy a destacar la calidad que irradia nada más verlas. El upper es maravilloso, totalmente orientado a la competición y a los ritmos rápidos, además me encanta eso de que por fuera sean blancas y por dentro naranjas. Todo un acierto de diseño, aunque para gustos, nunca mejor dicho, los colores.



La media suela es el quid de la cuestión. Compuesta de un material muy ligero AdiLite lo llaman estos alemanes que le da una amortiguación unida a una respuesta inmejorables. Toda una sinfonía de sensaciones que me hizo convertir un rodaje en una competición contra mi mismo que hizo que mis isquios se resintieran más de la cuenta.

Respecto a la suela, poco que decir. Tiene muy buena pinta, en seco va genial, siempre hablando de asfalto. No puedo hablar de su comportamiento en mojado, en la que su antecesora quedaba un poco coja.

En definitiva, una zapatilla en mayúsculas, muy apta para la competición sobre todo hasta 10k. Algunos la podrían estirar mas allá, incluso en maratón, pero estando en un peso ligerillo y a unos ritmos altos. Yo la voy a meter en el cajón de competición entre 5 y 10kms pero no descarto atreverme a una media con ellas en un futuro.

Saludos de lunes.....








viernes, 18 de mayo de 2012

ZAPATILLAS: NEW BALANCE 890v2

Hoy os voy a hablar de esta zapatilla, la que es mi última adquisición y con la que estoy haciendo la mayoría de entrenos de calidad y competiciones en este ultimo mes.

En primer lugar diré que me las compre por puro capricho, unido a un ofertón irrechazable en cierta tienda de internet,  pues ya tenia unas mixtas con las que espero dar mucha guerra, pero como las Launch, al ser más amortiguadas las quiero enfocar más hacia medio maratón y como ahora estoy preparando 10k, son las que más estoy usando en estos momentos.

La primera impresión que me dieron, es que era una zapatilla muy sencilla, sin grandes alardes, pero nada más lejos de la realidad. A veces lo difícil es hacer que las cosas sencillas funcionen de manera brillante. Las sensaciones que me dieron la primera vez que me las calcé, es que el ajuste no era del todo bueno, pero he de decir que con el paso de los días esa primera impresión ha cambiado radicalmente. Hoy podría decir que me ajustan como un guante, y eso en unas mixtas en imprescidible.

En relación a la amortiguación, yo diria que para este tipo de zapatilla es sencillamente perfecta. Pero siempre teniendo claro de que zapatilla estamos hablando. El que busque en ella una zapatilla de entreno habitual, tendrá que pesar muy pocos kilos, pues la amortiguación está mas pensada para ir rápido que para otra cosa. Y ahí es donde se mueve bien esta zapatilla, cuando la apretas las tuercas. El hecho de que tenga un drop de solo 8mm hace que cuando ruedas lento notes que le falta algo, pero cuando aprietas los dientes parece que te sonrien.

En definitiva. Zapatilla muy recomendable para aquellos que buscan algo rápido para carreras en ruta con un aporte de amortiguación, pero que no penalice en exceso.

Saludos.





jueves, 1 de marzo de 2012

Zapatillas

Nos vamos recuperando poco a poco de los gemelos, pero ahora se esta quejando un poco la espalda. La semana pasada me pase de kilómetros, el domingo nos fuimos a correr la media maraton de latina y nos metidos otros 8 kilómetros. Total que cerramos la semana con mas de 60 kms. y eso viniendo de una de 30 es demasiado. Pero bueno, el post se titula zapatillas y de eso es de lo que voy a hablar.

Correr es mi pasión y dentro de esa pasión, reside otra pasión. Las zapatillas. Me encantan, tengo demasiadas, aunque eso sí, intento no gastarme mucho dinero comprando modelos de la temporada anterior, etc...
He tenido multitud de ellas, de casi todas las marcas y voy a intentar hacer un repaso rápido de todas ellas:

  • Asics Gel Stratus. Son las típicas zapatillas que utilizas para todo y que cuando te da por ampezar a correr te crees que son lo más adecuado.... No sabría como valorarlas....
  • Nike Free 5.0. Más de los mismo. Las tenia por casa por que me gustaron en la tienda y costaban poco dinero, me parecían cómodas y corría con ellas. Hoy no se las recomendaría a nadie para correr.
  • Mizuno Wave Ultima. Son las primeras zapatillas que me compre para con el único fin de correr. Me gustaron mucho, pero se me acabaron muy rápido. Creo que me duraron solo 400 kms.
  • Joma Hispalis VII. Por lo que me costaron, dieron un gran rendimiento. Muy recomendable probar algo de Joma. Veremos como hay alternativas a lo de siempre y no nos defraudará. Unos 500 kms, pero podían haberse estirado más.
  • Brooks Glycerin 7. Mi primer contacto con brooks. Las zapatillas mas feas que he visto en mi vida, pero hicieron que me enamorara de ellas. Fueron como la chica fea que te ponen al lado en clase, que te terminas enamorando de ella, al conocerla a fondo. Las deseche por aburrimiento con unos 850 kms.
  • Nike Vomero 4+. Supercómodas, pero se acabaron pronto, 600 kms dieron para poco. Una buena relación entre comodidad, amortiguación y respuesta.
  • Adidas adizero CS. Unas semi voladoras con las que he corrido hasta carreras de 10kms. Un error, mis gemelos dan fe de ello. Para series, pista y como mucho 5 kms. Todavía en uso.
  • New Balance 758. Zapatilla de entreno ligero que me compre en un outlet tiradas de precio. Algo justas de amortiguación delantera para mi peso. Pero he dado buena cuenta de ellas. Unos 500 kms.
  • Nike Lunarglide+ 2. Mis dos maratones han sido testigos de sus correrías. Me parece mejor zapatilla de lo que parece. Cómoda y con una amortiguación mas que correcta. Todavía en uso, aunque las voy a desechar en breve, tienen unos 450kms.
  • Saucony Triumph 7. Me costo casi 200 kms. adaptarme a ellas por culpa de las plantillas que traian. Al ponerle otras lo solucioné. No me parecieron nada del otro mundo. Se me acabaron antes de lo que pensaba y de golpe. Unos 650kms.
  • Reebok Premier Verona Supreme. Las compre por 27€, una ganga. Se supone que son el tope de gama de Reebok, pero no me convencen. La amortiguación deja un poco que desear. No llevo muchos kms. con ellas y no creo que las haga muchos mas.
  • Asics Gel Nimbus 12. Las zapatillas con el nombre de la escoba de Harry Potter. Creo que no merecen la fama que se les ha dado. Gran amortiguación, eso sí, pero no me dicen mucho. las siento un poco tanques. Al parecer la versión 13 ha mejorado mucho. Todavía en uso.
  • Brooks Glycerin 9. Siguiendo con mi idilio con brooks. Me parecen las zapatillas de entrenamiento perfectas. Sigo enamorado. La versión 10 tiene una pinta... Amortiguación de 10. Ajuste y estabilidad perfectos. Quizá falla en respuesta y evidentemente en peso.
  • Nike Vomero 5+ Enganche una buena oferta. Las pensaba usar en el maratón, pero es posible que me incline por las glycerin. Siguen la linea de las Vomero 4+.
  • Brooks Launch. Solo las he hecho 10 kms. Después del maratón quiero preparar carreras más cortas. Y ahí es donde espero que den el do de pecho.
En general como vereis, casi todo son neutras para altos pesos. Y en esa linea de momento me seguiré moviendo. Ahora mismo tengo varios objetivos en mente. La nueva NB1080 v2. Parece la cuadratura del circulo. Y también me gustaría probar dos marcas: Zoot y K-swiss. Estan muy metidos en el triathlon y no es que piense ir por ahí. Pero me pica el gusanillo....
Esta claro que he tenido muchas zapatillas. Pero a falta de que alguna marca decida mandarme un sampler para dar mi opinión leo mucho sobre zapas y si alguien tiene alguna duda y yo le puedo ayudar, que me diga algo....jejeje.
Un saludete.