Secciones

Mostrando entradas con la etiqueta CARRERAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARRERAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2015

MARATON DE MONTAÑA DE CUENCA 42KMS 2500+ 15-03-2015

 Pese a residir a solo hora y media de Cuenca, era la primera vez que pisaba esta ciudad y debo decir que nunca se me va a olvidar, y no por por el frío que pasé (en todo momento la temperatura coqueteó con los cero grados), no fue por las preciosas casas colgantes, ni por el puente de San Pablo, ni por sus cañones idílicos que también. lo que recordaré toda mi vida es la dureza de una prueba que a priori, viendo la distancia (42kms) y el desnivel positivo (alrededor de 2500 m), no parecía el infierno que allí me encontré.

La primera parte es muy llevadera y disfrutona con un sube y baja constante con pendientes duras pero llevaderas, hasta que se pasa por el famoso puente de San Pablo junto a las casa colgantes. A partir de ahí llega el infierno, subidas infernales, acompañadas de bajadas vertiginosas sin descanso, rodeadas de piedra caliza que no te dejan margen para un solo respiro, pues cualquier falta de concentración te pueden hacer ir al suelo o troncharte un tobillo. Lo único que te hace olvidarte un poco de tal castigo, son las maravillosas vistas que desde lo alto se tiene de todo el paraje.

Mención especial a la organización que se porto muy bien, prácticamente no hace falta llevar mochila, pues los avituallamientos son muchos, aunque se puede mejorar el surtido. Y pese a debutar en la distancia, la organización estuvo a la altura.

En fin, si alguna vez queréis sufrir como perros, preparaos esta maratón de montaña que no os va a defraudar.


lunes, 10 de noviembre de 2014

MEDIO ULTRA TRAIL DE GREDOS 57KMS 3500m+ 18/10/2014

Gran jornada la del pasado sábado 18 de octubre en la maravillosa localidad abulense de Candeleda. Era la primera edición de esta carrera, había muchas dudas respecto a la organización y aunque hubo errores (algunos de bulto) estoy seguro de que poco a poco se va a asentar como una de las fechas fijas en el calendario del trail-running en España. 

La materia prima es inmejorable, pocos lugares hay en nuestra península tan bellos como la sierra de Gredos, es verdad que la subida hasta la plataforma se hace por una carretera asfaltada y hasta que no se llega a nogal del barranco es un camino mas bien feo. Pero una vez superado este punto nos adentramos en un lugar idílico para los que gozamos de las montañas. Hasta el refugio victory la subida es dura pero preciosa, una vez allí cuando nos disponemos a subir a la mira, la cosa se complica. El terreno empieza a inclinarse más y más a la vez que aumenta la dificultad del mismo desde el punto de vista técnico haciendo de este tramo el más duro sin duda alguna de la carrera. 
Una vez en la mira cogemos la cuerda hasta el puerto de Candeleda con continuos sube y bajas que son una autentica delicia, para después de reponer fuerzas en el último avituallamiento enfilar la bajada hasta la meta. Esta empieza con una zona muy técnica que pone a prueba a los mejores bajadores, hasta que llegamos a una pista con una inclinación bestial en la que deberemos relajarnos si no queremos romper nuestros cuadriceps para desembocar en un sendero precioso que nos llevará durante algunos kilómetros junto a un río de aguas cristalinas.
Una vez superada una pequeña subida que se hace eterna por el dolor de piernas solo nos queda la bajada hacia el pueblo.

En definitiva, una gran carrera, que a buen seguro (si sabe limar los poco problemas de organización) será referente en los próximos años.

Agradecimiento especial para toda la gente de trailrunning.es, como participantes o como voluntarios hicieron de esta una carrera muy especial.


Pto TIEMPO CLUB                          Dor              NOMB. y APELLIDOS
70   8:50:37  trailrunning.es            430               Alberto DIEZ SANZ 




martes, 22 de julio de 2014

TRAIL PEÑALARA TP60K 28/06/2014

Suena el despertador poco después de las 4 de la madrugada. Todo está preparado, pero aun así salgo justo de casa pues he quedado con Kilian Parroquia en vallecas a las 4:50h. Después de acostarme sin sueño a eso de la 1:30h con los nervios de mirar como pasa el tiempo sin dormirme, lo primero que me dice Parroquia es que no encuentra el chip. Salimos zumbando hacia su casa y tras una busqueda infructuosa ponemos rumbo a Miraflores de la Sierra donde se da la salida a eso de las 6:45. Después de afanarnos con los preparativos (que si he cogido esto, que si el frontal no va a hacer falta, etc...) nos dirigimos a la salida y tras hablar con la gente de la organización, para nuestra sorpresa solucionamos el problema del chip rápidamente. Hacemos las fotos de rigor con la gente de trailrunning.es y nos dirigimos a la salida casi sin tiempo para nada. Con las primeras luces del día comenzamos trotar por las calles de Miraflores camino a la primera subida, que precisamente es la única que no conozco y que me sorprende pues es bastante más bonita y llevadera de lo que me imaginaba, una primera parte por pista hasta que se coge un sendero precioso a la izda. que nos llevará al alto de la morcuera. En esta primera parte y hasta llevar al alto del puerto del reventón vamos casi todos los que nos hemos reunido del foro juntos y eso hace que las primeras horas de carrera se pasen en un santiamén.



El primer avituallamiento (pto. morcuera), lógicamente es escaso. Acabamos de empezar la prueba y más allá de reponer líquidos no tiene sentido mucho más. Con las mismas bajamos a Rascafria. para mi la parte menos bonita de la prueba. Se hace un poco pesado hasta que llagas al monasterio del Paular y después tienes un par de kilómetros por asfalto que son un suplicio.
Llegamos a Rascafria, primer avituallamiento serio, sobre todo para la gente del GTP110 que llevan toda la noche dándole a la zapatilla y lo que les quedaba.... Nosotros descansamos un poco, comemos bien y nos dirigimos al puerto del reventón que empezamos a un ritmo más bien cansino, pero que terminamos trotando en la parte alta. (aquí se nota el cansancio acumulado, pues cuando reconocimos este tramo subimos sin problema corriendo la primera parte, que esta vez hicimos andando). Aquí el grupo que íbamos juntos se empieza disgregar. En la última parte mi compañero carlos y yo apretamos un poco y llegamos a la parte superior del reventón con varios minutos de ventaja sobre nuestros acompañantes. En avituallamiento que allí se dispone es poco abundante puesto que no es necesario y el acceso es difícil. Finalmente después de esperar un poco al personal, Carlos y yo decidimos salir sin que los demás terminen de avituallarse pues llevamos un buen rato parados y empezamos a sentirnos plof enfilando los senderos que llevan al risco de claveles y después al pico de peñalara que da nombre a esta prueba.
En este trayecto veo que Carlos se queda cada vez más rezagado y me voy haciendo a la idea de que tendré que hacer solo el resto de la prueba. Con las mismas supero los complicados riscos de claveles y tras coronar peñalara, enfilo la bajada a hacia cotos de piernas y agua bastante justito.
En avituallamiento de cotos me espera mi familia que me da ánimos mientras degusto un gran plato de pasta acompañado de jamón, queso y múltiples viandas. Esos ánimos y esa comida será clave en la subida a la loma del noruego que sin duda, al menos para mi, es la parte más dura de la carrera, pues llevas más de 50kms en las piernas y la última parte tiene un desnivel muy importante a la par que es muy técnica.
Finalmente no sin mucho esfuerzo, llegué a la bola del mundo. Desde allí, todo lo que queda es sufrimiento, la primera parte de la bajada por el asfalto es insufrible, después se toma el camino de la tubería que en circunstancias normales es un disfrute, pero tal y como vas lo único que quieres es no caerte y que termine el sufrimiento lo antes posible.
Llegamos a la barranca y desde ahí solo queda una pista interminable hasta navacerrada en la que voy a buen ritmo, pero me quedo perplejo al ver como me pasa algún corredor del 110!! que llevan más de 18 horas corriendo para llegar por fin al pueblo donde sorprendentemente veo que delante mio para un coche y sale de él, el presi. Si, no lo podía creer, era el último que me esperaba por allí. Después del subidón, enfilo las calles del pueblo para llegar a la meta en un después de 8 horas y 38 minutos.
Allí me esperaba la medalla de rigor, una camiseta de muy buena calidad y el avituallamiento final en el que debí de comerme el equivalente a 3 sandías.

En definitiva, una gran carrera, con un gran recorrido y por encima de todo con una espléndida organización. Mis felicitaciones a todos ellos, así como a todos los que se pusieron en la linea de meta en el 110, 80 y 60k.


sábado, 5 de abril de 2014

TRASIERRA TRAIL 23/3/2014 SAN MARTIN DE VALDEIGLESIAS

Día espléndido el pasado 23 de marzo para acoger la consolidación de una las pruebas de trail con más aceptación de la comunidad de Madrid. En un marco incomparable, en las inmediaciones del pantano de San Juan se dio la salida y desde el principio, nada más salir del pueblo nos dimos cuenta de que la carrera no iba a tener nada de suave. Comenzaron las rampas que si bien ninguna era de una longitud alta la dureza compensaba la falta de la misma, con mención especial a la llamada cuesta del tubo rojo que se hace infernal desde el inicio y que su propia dureza unida a la falta de tracción hicieron las delicias de los fotógrafos así como pusieron a prueba tanto a los participantes como a su material por que afrontarla sin unas zapatillas adecuadas hicieron que mas de uno se plantease el abandono... La prueba como hemos comentado antes discurre por el entorno del pantano de San Juan, llegando a pasar por la playa del mismo haciendo que las vistas sean de autentico disfrute.

Por lo demás felicitar a la organización pues esta fue impecable y el ambiente que se respiró en la prueba es del que gusta. El que se puede ver en cualquier prueba de carreras de montaña de cualquier punto de nuestro país.


miércoles, 4 de diciembre de 2013

TRAIL LA PEÑA DEL TREN 1/12/2013 TORNEROS DE LA VALDERÍA (LEÓN)

El mes de diciembre nos recibió la mañana del pasado domingo con una mañana fría, pero sin llegar a las temperaturas que han rondado la pasada semana en la provincia de León muy por debajo de 0º. Me enfrentaba a mi primer trail serio con un dorsal en el pecho y me lo tomé con mucha calma pues el desnivel era considerable y no quería arrastrarme como un perro por mi inexperiencia en las carreras de montaña.
La carrera salió bastante rápida y en seguida se formaron unos tapones espectaculares puesto que debido al derribo de un puente la organización cambió la salida a ultima hora y el caos reinante al principio fue de órdago. Como consecuencia del derribo del susodicho puente la carrera se acortó casi 5kms. algo que al menos a mí me vino bastante bien pues llegue bastante justito de piernas a meta.



El recorrido de la misma es espectacular, quedo algo deslucido por los trabajos de monte que se habian hecho recientemente pues gran cantidad del recorrido no estaba en las mejores condiciones, pero aún así la carrera tiene una dureza importante con una subida bestial que por algo la llaman "vertical" y una bajada interminable con una piedras afiladas como cuchillos que te deja las piernas para hacer picadillo.

Finalmente llegué a meta en 3 horas clavadas con la sensación de haber podido correr más rápido en algún tramo y sabiendo gestionar bien la carrera, avituallamientos, etc. La carrera la hice con las Salomon XT Wings 2 y pese a los problemas que he tenido con ellas en el collar (solucionados mediante tijera) se portaron muy bien en general.

Mención especial a la organización que pese al tema del puente nos deleitó con una carrera formidable, avituallamientos perfectos y aunque no me pude quedar a la comida de después me consta que fue genial.
También a los que me acompañaron en esta aventura: Caldevilla (tienes que salir con mas cabeza), Feli (eres un crack) y Enrique que aunque no se atrevió con la carrera larga, vino bien que te pusieras en la vertical cuando más ánimos se necesitan. Una pena que Mati se ausentara por problemas ajenos a la organización ;).

Saludos traileros.

miércoles, 2 de octubre de 2013

SERTRI MADRID 22/09/2013

Este verano no me había enfrentado a ningún reto de duatlón o triathlón y no me quería con las ganas. Mi hermano me planteó inscribirme al triathlon que organiza la cadena SER junto a FedTri en Madrid y como era una semana antes del maratón me lo tomaría con calma a la vez que me mantendría en ese punto de competición tan recomendable de cara a Zaragoza.



El día se levantó expledido y pese a que nos apuntamos en una de las tandas más tardías no acusé el calor en ningún momento. Es más al tirarme al lago de la casa de campo se agradeció que el agua no estuviera en exceso fría.

La natación se me hizo eterna, pues llevaba sin nadar muchos meses y me sorprendió el tiempo que hice pues mi sensación fué que estuve en el agua muchisimo más tiempo. En la bicicleta cumplí bastante bien, pues competía con mi BTT y las flacas me pasaban en el llano como aviones. Y finalmente, en la transición a pié me sentí muy bien y recuperé mucho puestos acabando en un digno tiempo.

Os recomiendo la práctica de triathlón pues es superdivertido.

Saludos....

VII MARATON DE ZARAGOZA 29/09/2013

Domingo 29 de septiembre, se levanta en la ciudad de Zaragoza un día fresquito, ideal en teoría para correr y más para disfrutar de la distancia de Filípides. A la postre a la buena temperatura se le unirá una humedad quizá demasiado alta que hizo que al menos a mí me hiciera falta un puntito de hidratación más alto de lo habitual.



En principio el perfil de la prueba es muy favorable y no voy a ser yo quien diga lo contrario, pero creo que la organización debería refinar un poquito mas el recorrido pues cuentan con una gran materia prima pues Zaragoza es prácticamente plana y con esto creo que es muy probable que los excesivos cambios de dirección y los poquitos repechos con los que cuenta a carrera sean posiblemente evitables.

La participación fue de alrededor de 1000 corredores a los que se sumaron los de la carrera de 10km que con todo acierto la organización decidió hacerla en otra parte de la ciudad, cosa de la cual deberían tomar nota oraganizaciones como el maratón de Madrid que se empeñan en hacinar a los corredores del maratón, medio maratón y 10k en el mismo espacio.

Una vez dicho esto en lo que respecta a mi carrera fue inmejorable (dentro de lo que es un maratón). Salí con intención de estar con la liebre de 3h15 (que a modo de anécdota, la organización hizo que todas fueran mujeres) y saliendo de menos a más conseguí enlazar con este grupo en el km. 8 aproximadamente. Las estrecheces del circuito en esta zona del recorrido hacia que me sintiera un pelin incómodo corriendo en ese grupo tan numeroso y al ver que un corredor con el que había compartido toda la prueba se iba hacia delante fue en su búsqueda, manteniéndome a unos 20-30 metros del mismo hasta el Km. 34.
El paso de la media maratón fue bueno 1h33m y en ese momento me plantee seriamente doblar en mas o menos el mismo tiempo, incluso perdiendo un par de minutos podría estar por debajo de las 3h10m!!.
 A partir de la media maratón se entra en la zona centro de Zaragoza y yo creo que esto hizo que bajase el ritmo en exceso para conseguir el objetivo que me había marcado y para cuando me di cuenta había perdido demasiado, así que adelante a mi referencia en carrera y con más de 7kms. por delante tire todo lo que pude con la piernas muy doloridas, echando el resto.

Finalmente entré en meta en un tiempo oficial de 3h11m52s, bajando mi MMP en más de 10 minutos, algo que es impresionante si no fuera por la el regusto que me queda de haber podido bajar de las 3h10m. Igualmente prefiero tener esta sensación a la de haberme pasado de vueltas y acabar tirado en una cuneta.

Desde aquí me gustaría felicitar a la organización por una carrera impecable (aunque siempre se puede mejorar), así como a los simpáticos voluntarios haciendo que me confirme en mi pensamiento de que cuanto menos conocida sea la carrera, mas calidad ofrece al corredor.

Como he dicho antes como puntos de mejora el recorrido, así como la camiseta conmemorativa, que pese a ser de calidad, de marca Under Armour, es muy sosa.

Saludos otoñales.

viernes, 7 de junio de 2013

LEGUA DE VALVERDE DEL MAJANO (SEGOVIA) 18/05/2013

El pasado día 18 de Mayo dió comienzo en la localidad de Valverde del Majano el ya tradicional circuito de Media docena de Leguas Castellanas de la provincia de Segovia.
Estas carreras se disputan sobre una distancia de 5.742m, en 6 fechas a lo largo y ancho de toda la provincia.

La primera cita se presentó con un día muy frío y amenazando lluvia en un circuito a tres vueltas que incluía una zona de camino rural en el que el barro era el protagonista. Desde el inicio el ritmo fue endiablado pues en la linea de salida se presentaron participantes de muy alto nivel. En lo que a mi respecta me marque un sub 22´ (21:54) que de cara a la Legua de mi pueblo (Turégano) me hace tener sensaciones bastante positivas.



Saludos castellanos....

martes, 30 de abril de 2013

ROCK AND ROLL MADRID MARATÓN 2013 28/4/13

El maratón celebrado el domingo pasado en Madrid será recordado durante años, sobre todo entre los que corren habitualmente este tipo de pruebas, como el maratón de los despropositos.

Los que vimos con cierta inquietud el anuncio de que se iba a celebrar en paralelo una media maratón (además del 10k que ya celebraba) nos oliamos que el desastre podría ser mayúsculo si la organización se iba un poco de las manos. Y a la postre el tiempo (cronológico y meteorológico) nos iba a dar la razón.

La semana previa se presento algo movida. En primer lugar, las previsiones meteorológicas hizo ponerse nervioso a mucha gente, quizá también a la organización, pero finalmente, a mi juicio hizo un día simplemente perfecto para correr. Un par de grados más en el mercurio no hubieran estado de más pero nadie que haya corrido un maratón en Madrid con algo de calor tendrá motivo de queja alguna. La feria del corredor se desarrollo de manera correcta, con la anecdótica excepción del sábado a medio día que las colas para recoger el dorsal fueron kilométricas por momentos. Quejarse de esta vicisitud me parece que está de más, pues el resto del tiempo (por lo menos mientras yo estuve por allí) no hubo ningún problema para este menester. A todo esto se le debe sumar, el (a mi juicio) desmesurado énfasis que se hizo en el tema de la seguridad como consecuencia de los incidentes en el maratón de Boston. No digo que a raíz de este tema no se debiera aumentar la seguridad, si no que al final fué mas noticia el hecho de que nadie pudiera poner una bomba en las inmediaciones que el maratón en sí.



Plaza de Cibeles, 8:00h. Salgo del metro y veo demasiada gente cerca de unos camiones blancos que deduzco que serán los que ha habilitado la organización para la gestión del guardarropa, algo que me sorprende pues queda una hora para el comienzo de la carrera y dado el fresco que hace me parece demasiada premura para despojarse del atuendo "largo". En estas, mientras encuentro a mis acompañantes y nos ponemos en orden, se nos hacen aprox. las 8:30h y cuando nos dirigimos al guardarropa vemos asombrados unas colas de varios centenares de metros. En el caos generalizado que se ha creado somos capaces de conseguir dejar las mochilas y casi sin tiempo nos dirigimos a buscar nuestros cajones de salida alucinados por la cantidad de gente que todavía no ha dejado sus enseres a pocos minutos de darse la salida. Finalmente pocos minutos antes de las 9:00 y sin tiempo ni siquiera a calentar lo mínimo encontramos nuestro hueco entre la masa. Nos deseamos suerte y se da la salida.

Por mi parte, nada más darse la salida, me doy cuenta de que no me he apretado bien los cordones, y a los pocos metros de darse la salida me tengo que parar para apretarme en condiciones las zapatillas, algo que al hacerlo con prisas me pasaría factura a la larga. Después de alcanzar de nuevo a mis acompañantes consigo serenarme y empezar a coger ritmo por la castellana hasta que nos dejan los participantes del 10k y levemente se empieza a correr mas a gusto, pero desde luego la masificación, comparada con otras ediciones es considerable. El ritmo es bueno, quizá demasiado para mi poco entrenamiento y pese a tener que hacer una paradita técnica por exceso de fluidos consigo mantenerme por delante del globo de 3h30m en todo momento. Al entrar en la casa de campo saltan todas las alarmas: el dedo gordo del pié drcho. empieza a quejarse y me vienen los fantasmas de la ampolla del Maratón de Málaga y como estamos más allá del km 27 decido no pararme y que salga el sol por donde quiera, maldiciendo las prisas que me hicieron no apretarme convenientemente las zapatillas haciendo que el pié se moviera en exceso provocandome la ampolla. En estas, salimos de la casa de campo y las sensaciones son muy buenas, tanto que comento a mi acompañante la posibilidad de tirar para adelante, pero el respeto al perfil de la carrera me hace ser precavido y dejar la valentía para otro momento. Cruzando el puente de San Isidro me animan mis familiares y eso me da ánimos suficientes para afrontar los últimos diez kms. con mucha fuerza, pero al empezar las primeras rampas, en la calle Segovia paso por un momento delicado pues aunque las piernas van bastante bien, la cabeza me hace bajar el ritmo más de lo deseado y veo como me pasan algunos corredores. Y justamente esto es lo que hace animarme y decidir tirar para adelante. Me quedan pocos kilómetros y voy a llegar de la manera que sea por lo tanto intento apretar todo lo que me dan las piernas hasta la meta y como resultado de esto en los últimos 7 kms. paso a más de 200 personas. Finalmente 3:25:08 neto, un resultado muy por encima de los esperado y con la sensación de haberme dejado algo en las piernas, pero que me hacen ser optimista y aprender de cara a futuras citas pues pese a la falta de kilómetros ha sido la primera maratón que he corrido sin ningún calambre mas allá de algún amago de pinchazo en los gemelos que achaco a las medias de compresión.

En definitiva, en lo que a mi respecta el balance de la carrera ha sido muy positivo, pero en lo que respecta a la organización deberían, a mi juicio empezar de cero. Hacer un maratón atractivo empieza por diseñar un recorrido agradable al igual que una organización impecable. Lo del guardarropa y la falta de medallas para los llegados a partir de las 5 horas no tiene perdón.

Saludos primaverales.


P.D. Como siempre, agradecer de todo corazón a mi familia, por su apoyo, en especial a mi hermano que cuida de mis piernas y pese a la resaca nos acompaño buena parte del recorrido, a mi amigo y compañero de fatigas Matias que esta hecho un crack, a Quique de Turegano´s Runners que se marco una carrera impresionante y por supuesto a mi gatita que a regañadientes me acompaña y me da la alegria necesaria que hay que tener en esta vida para ponerse en la salida de una carrera de más de 42 kms.

jueves, 21 de marzo de 2013

MEDIA MARATON DE SEGOVIA 2013 17/03/2013

Después de salir de la lesión de la cintilla, me he propuesto correr el maratón de Madrid y que salga el sol por donde quiera. Mi idea es salir y en función de como vayan pasando los kilómetros iré viendo hasta donde llego. El principal problema que le veo es que no me va a dar tiempo a coger volumen adecuadamente, y con esa intención me inscribí en la media maratón de Segovia.
El día se preveia lluvioso y frío y no defraudó. Sin ninguna duda ha sido una de las carreras más duras, en lo climatológico, que he disputado. No cesó de llover en ningún momento, la temperatura por debajo de 7º y todo esto unido al barro de la zona del parral, a la cuesta interminable desde la fuencisla y los preciosos adoquines de la ciudad de Segovia han hecho mis piernas trizas.
Este año se estrenaba recorrido y a mi juicio, la mejora no es ni mucho menos de las dimensiones que esta pregonando la organización. El hecho de que la prueba transcurra en una buena parte, por el casco antiguo de la ciudad hace que sea muy bonita, pero no se pueda correr a gusto casi en ningún momento. Calles estrechas, reviradas, con adoquines y esto unido a la lluvia hicieron que la carrera se convirtiese en una proeza.


En lo que a mi respecta las sensaciones no fueron del todo malas, teniendo en cuenta que tarde muchisimo en entrar en calor. Ni la rodilla ni el pié que traia renqueantes dieron muestra de queja. Por un lado me da ánimos de cara al MAPOMA, pero las agujetas acumuladas me recuerdan que me queda mucho para estar en mi mejor forma. Finalmente acabé en un tiempo oficial de 1:41:23 que se quedó en torno al 1:40:20 neto.

Saludos Segovianos.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

MARATON CIUDAD DE MALAGA 09/12/2012

Después de un accidentado viaje, logré ponerme en la linea de salida en estadio Ciudad de Málaga. La temperatura era un poco fresca, en torno a 10º, pero a la postre se convirtio en un gran aliado, pues la cosa se quedó en unos 17º que son perfectos para la la práctica del atletismo. 
En primer lugar me gustaría destacar la labor de los voluntarios, pues su trabajo fue inmejorable a lo largo de la carrera. 
La organización es la que dejo algo más que desear al respecto, voy a empezar de menos a más. 
Los avituallamientos fueron correctos, quizá en exceso, pero creo que eso se produjo por el error que más tarde relataré. Habia voluntarios con patines y bicicletas, pero que no llevaran vaselina es un error que deberia apuntarse la organización para carreras venideras. El recorrido es un poco soso, creo que se podria adecentar un poco más, Málaga es una ciudad con muchas posibilidades. Además, cortar parcialmente las calles es un error demasiado frecuente en muchas carreras que hace muy mal efecto, es muy desagradable correr al lado de un autobus echandote todo el humo. 
Y para finalizar la gran cagada: Al parecer nada mas darse la salida, al salir del estadio, la cabeza de carrera siguió por error a un coche de tv. ocasionando un caos en el recorrido de la carrera que provocó que todas las marcas de kilometraje, avituallamientos, cronometraje, etc.. tuvieran un desfase de 1,5 kms. Esto que a priori puede parecer trivial, te descentra muchisimo, pues no sabes lo que ha pasado (si te has estudiado a conciencia el recorrido, algo te puedes oler), no sabes como se va a solucionar (justo antes de entrar a meta nos hicieron dar una vuelta al estadio para compensar los metros no recorridos) y todas tus referencias de tiempo y distancia se ven alteradas, en mi caso que llevaba GPS algo menos, pero aún así en algunos momentos no sabia bien como iba, sobre todo al final, que la cabeza no va tan fina.





En lo que se refiere a mi carrera, mi amigo Mati y yo, nos pusimos un ritmo en torno a 4:40m/km que mantuvimos todo el tiempo que fuimos capaces. En torno al kilómetro 12 empece a notar que me rozaba el calcetín, cosa rara en mí, pues no suelo sufrir problemas de ampollas. Antes de terminar la primera vuelta, paré a ajustarme  el calcetin, pero vi que no mejoraba el problema y cogiendo un pedazo de esparadrapo que me suelo poner en los pezones intente aislar la zona afectada. Con este invento la cosa mejoró algo, pero al poco de comenzar la segunda vuelta nos cruzamos con el coche escoba y pare a la ambulancia que me proporcionó esparadrapo a demanda solucionando definitivamente el problema del pié. 
Con todos estos contratiempos perdí a mi amigo y decidí aumentar el ritmo para darle caza, cosa que me llevó algo más de tres kilómetros volando a ritmos de 4:10 aprox.
Una vez alcanzado mi compañero de fatigas entramos en lo que a mi juicio es la zona más fea del maratón y en torno al kilómetro 30 me quedé solo, pues Mati no conseguia mantener el ritmo que nos habiamos marcado. En torno a las 2h y 20 min. de carrera me sentia un poco desfallecido y decidí tomarme el último gel que me quedaba aunque pensaba hacerlo un buen rato después. Los últimos kilómetros de la carrera me los pasé recogiendo cadaveres, y aunque las piernas pesaban demasiado creo que el hecho de estar mejorando la tecnica de carrera hizo que llegará al  final con las piernas algo más frescas que en Ciudad Real. Finalmente me pasó factura esa última vuelta al estadio, pues psicológicamente es duro verte ya en meta y tener que dar otro rodeo más. A 300 metros de meta me dió un calambre fuerte es la pierna izda. y tuve que parar unos segundos a estirar.
3h 22m 00s fué el tiempo final en meta (oficial). El tiempo para mí es buenisimo, pues he bajado mi marca en unos 5 minutos, pero me quedo con mal sabor de boca por los problemas de ampollas que me hicieron perder tiempo y tener que forzar el ritmo durante tres kms.

En definitiva la experiencia del maratón Ciudad de Málaga fué muy positiva pese a los mucho contratiempos, pero me quedo con ganas de volver otro año y hacer la marca que merece un perfil tan favorable.

Saludos frioleros.

jueves, 22 de noviembre de 2012

MARATÓN POPULAR DE CASTILLA-LA MANCHA 28/10/2012

Día frío se levanto el pasado día 28 de octubre en Ciudad Real. A la hora de la salida no había más de 4º y una ligera brisa que a la postre se convertiría en algo más, nos hacia preveer que la carrera se endurecería de manera notable.
Mi estrategia era clara, hacer la primera media a un ritmo tranquilo y si tenia fuerzas apretar en la segunda. Tanto fue así, que atenazado por un ritmo un tanto cansino y el frío no conseguí entrar en calor hasta bastante pasada la primera mitad de la carrera.
Aunque la carrera parte de Ciudad Real, pasa por un pueblo llamado Miguelturra, donde la animación fue lo mas destacado después del aire que tuvimos que soportar antes y después de entrar en el mismo, pues el enlace carece de toda protección contra el viento y si te sale un día como ese, las pasas canutas, con el agravante de que hay que hacerlo dos veces pues la carrera consta de dos vueltas.
Finalmente logré completar la prueba en poco más de 3 horas y treinta minutos, algo más rápido de lo que esperaba, pues en principio tengo intención de superar mi marca el próximo 9 de diciembre en el maratón malagueño. 
Después de la experiencia de Ciudad Real me han quedado algunas secuelas en la rodilla de las que voy saliendo poco a poco y que espero no comprometan mi participación en la prueba de la Costa del Sol.



Me gustaría destacar a la organización de la prueba manchega, pues sin hacer grandes alardes, son capaces de mantener un muy buen nivel con unos precios de inscripción bastante contenidos, que en estos tiempos de crisis siempre se agradece. Solo le pongo un pequeño pero: Han tardado demasiado tiempo en publicar las fotos del evento, cosa que ha retrasado en gran medida la publicación de esta crónica.
 
Saludos positivos ++++

domingo, 12 de agosto de 2012

II CARRERA PEDESTRE VILLA DE TUREGANO

Ya estoy oficialmente de vacaciones de running. Aunque se suponía que con la carrera de Turégano iba a acabar la temporada, me salió una legua en Valverde del Majano y pese a haberme metido 70 km. en bicicleta por la mañana no me pude resistir a correrla.

Empecemos por la carrera de Turégano: En principio, como había comentado en otras ocasiones, éste era mi principal objetivo veraniego. Mi idea era luchar por subir a lo más alto del podio local. El día se presento algo más caluroso de lo previsto y mi intención de ir algo por debajo de 4´km. se podía ver afectada por la climatología. 
Se salió bastante rápido y pese a una sensación constante de deshidratación pude mantener un ritmo más o menos adecuado en el primer tramo de la carrera y mantenerme el primer local sin ningún problema.
En torno al kilómetro 4 me dio caza el que hasta ese momento era el segundo clasificado local, mi compañero del club y amigo Quique, que prácticamente me iba a acompañar lo que restaba de prueba.
Junto a él continué con un ritmo en tormo a 4´10´´km. llegamos a las calles de Turégano y allí era donde nos íbamos a jugar la victoria final en la clasificación de mejor corredor local, cuando poco después de subir el último repecho de la carrera veo que tira la toalla en un gesto que no sé muy bien si fue de cortesía o de que realmente ya estaba completamente fundido y no quería jugarsela conmigo al sprint. Finalmente después de 52´30´´ llegué a meta en la 23ª posición y por supuesto primer corredor local. Es decir, objetivo cumplido.

Gran carrera, muy bien organizada, pese a un par de inconvenientes en los avituallamientos que intentaremos solucionar en el futuro y gran día del deporte Tureganense.


Solo reseñar que dos días después con las piernas cargadisimas de la carrera de Turégano y de una salida en bici matinal conseguí el 4º puesto en una legua semiurbana en la agradable localidad Segoviana de Valverde del Majano. Y allí, día 6 de Agosto de 2012 empezeron de verdad mis vacaciones zapatillísticas.

Saludos

miércoles, 4 de julio de 2012

TRI-CROSS LAS ENCINAS Boadilla del Monte 30/06/2012

Este sábado me enfrenté por primera vez a un triathlon de verdad. Con sus tres modalidades: 750m a nado, 15 duros kilómetros en bicicleta de montaña y 4 kms. de carrera a pié.

El principal temor que tenía era la transición acuática. Al salir por tandas se juntaban unas 400 personas dentro del agua y se formó un tumulto impresionante. Me imagino que casi siempre será así. Es más, me quedó claro que excepto que seas un fiera y salgas de los primeros, lo importante en el agua es no perder demasiado tiempo y no invertir fuerzas innecesarias que luego echaras en falta, pues los golpes, parones, etc... están a la orden del día. Es más, yo estuve a punto de tener que abandonar al soltarse la correa que sujetaba el chip de control a mi tobillo que pude recuperar milagrosamente. Una vez solventado el tramo de la natación, nos disponíamos a subirnos a la bici. En principio el perfil no era demasiado exigente pero mi primera intención era esperar a mi hermano y afrontarlo juntos. Justo después de calzarme las zapatillas de la bici, vi que venia y me dispuse a esperarle, por tanto iniciamos juntos este periodo, pero desde el principio me di cuenta de que él no iba fino. Quizá la caída de Alcalá de Henares le ha hecho tomarse con demasiado respeto este tramo y decido irme hacia delante yo solo.
Una vez superadas las primeras rampas del circuito el camino se empieza a poner difícil, la arena se multiplica y se convierte en un terreno más propio de una playa caribeña. Esto supone que muchos participantes decidan echar el pié a tierra(mejor dicho a arena) para afrontar algunas subidas y sobre todo una bajada que se hace especialmente peligrosa por contener cantidades ingentes de la susodicha arena. Finalmente, una vez superado el interminable tramo de arena sin caerme milagrosamente, consigo ponerme un ritmo decente y con la mejoría del terreno termino el recorrido en bicicleta bastante contento.
Para finalizar me esperaban dos vueltas a pié a un recorrido de 2 kilómetros bastante duros. Es esta transición adelanté a un buen número de participantes, no en vano es lo que más entreno, pese a que en la primera vuelta no me sentí todo lo bien que hubiera querido.

Finalmente termine la prueba con un tiempo de 1:12:19, que para ser mi primer triahtlon no está nada mal.

Después de esta competición me volcaré de lleno en la preparación de la carrera de Turégano. En principio mi próxima competición será allí, para relajarme un poco el mes de Agosto y afrontar la nueva temporada con las pilas cargadas. 

Por cierto, si alguien esta por Segovia en torno al 4 de Agosto y le apetece acompañarnos en la II carrera pedestre Villa de Turégano solo tiene que pinchar el la web www.tureganosrunners.com y allí encontrará toda la información y el formulario de inscripción on-line.

Saludos veraniegos.




lunes, 25 de junio de 2012

X CARRERA CONTRA EL VIH 24/06/2012

Carrera ya casi tradicional la que se corre a mediados de junio en la Casa de Campo.
Unas de las pocas que quedan que se pueden correr sin pagar un solo euro, pese a que muchos se empeñen en exigir cosas que al final no hacen más que entorpecer y complicar el funcionamiento normal de estas ilustres carreras. 
Que ayer hacia mucho calor, desde luego, pero también se agradece que por una vez no haya que madrugar en exceso para correr, son gustos. Que el avituallamiento no fue todo lo generoso que ha sido otros años, está claro, pero exigir a una carrera gratuita algo más que agua es ser muy ruin, además con la situación que está viviendo la economía es muy difícil encontrar patrocinadores que se unan a tu causa aportando ni siquiera una bebida isotónica. Y por encima de todo me niego a que nadie tenga la desvergüenza de criticar a la organización por no regalar una camiseta conmemorativa por mucho que lo hayan hecho durante años. Los que disputamos carreras habitualmente tenemos vestida a toda nuestra familia, vecinos, amigos, etc..., con lo más granado del calendario carreril. Desde hace algún tiempo vengo sosteniendo la teoría de que el regalo en forma de camiseta debería ser opcional, es decir, que al realizar la inscripción te den la posibilidad de optar o no a ello con el consiguiente descuento en caso de rechazo. Desde todos los puntos de vista seria más que positivo y se evitaría muchas suspicacias al respecto, pero en una carrera gratuita me parece demasiado. Si te la regalan muy bien, pero si no, te tienes que ir a casa tan contento por el mero hecho de que un montón de gente se preocupe para que tu y otros tantos tengan la posibilidad de echarse unas carreras un domingo por la Casa de Campo, máxime, cuando a falta de camiseta te han regalado una bolsa de deporte que a muchos, entre los que me incluyo, les parecerá regalo mucho mas adecuado.

Críticas al margen y ciñendonos a lo que fue la carrera en sí, como he dicho antes el calor fue el principal protagonista. Y aunque la mayor parte del recorrido transcurría por zona sombreada la dureza de las rampas finales introducidas este año se unían al castigo producido por el señor Lorenzo que hizo que a los segundos de entrar en meta rompiese a sudar de manera impresionante.
Finalmente paré el crono en 16:25 a una media de 3´39´´. 29º en la general que a buen seguro hubiera mejorado de haberme colocado mejor en la salida. Termine muy satisfecho del crono final, pues pese a la dureza del recorrido que no me esperaba, logré bajar la media de 3´40´´ y las sensaciones al calzarme las voladoras después de mucho tiempo fueron muy positivas. El entrenamiento de cara al 4 de agosto va muy bien, pese a la baja carga de kilómetros, cosa que las piernas me agradecen pues se recuperan bien de los esfuerzos.

Saludos calurosos.



lunes, 11 de junio de 2012

II DUCROSS ALCALA DE HENARES

Ayer me estrené en competición en esto de combinar deportes. La cita elegida fue el II DUCROSS ALCALA DE HENARES. Para esta vez conseguí engañar a mi hermano y que me acompañara en esta nueva aventura.

La organización, desde mi punto de vista fue bastante correcta. Les pondría un par de pegas: el espacio para dejar el material en la zona de transición era algo escaso, hacia que las cosas estuvieran apelotonadas en exceso y para mi, la más importante, es que el circuito de MTB a parte de que es muy duro tiene zonas bastante técnicas y eso se debería avisar a los participantes pues me consta que hubo diversas caídas (entre ellas la de mi hermano) y bastante gente que echo pié a tierra en algunas rampas de bajada por su dificultad.

Pues bien allí nos disponíamos a tomar la salida los más de 550 participantes con una temperatura que se preveia que a la postre iba a pasar factura a más de uno. La primera transición constaba de una carrera a pié de unos 4,5 kms. llanos en su totalidad combinando asfalto y tierra que solvente con el único problema de que me pasé con la crema solar en la cara y con el sudor se me metía en los ojos produciéndome un picor insoportable. La transición al segmento ciclista se me dio relativamente bien para ser la primera vez que la realizaba y después de esto salia dispuesto a comerme el circuito. Comenzamos con un tramo de llano en el que intento poner un ritmo contundente en el que adelanto a unos cuantos corredores y comienza una cuesta que desde abajo se vislumbra muy dura pero el personal que congrega para animar a ambos lados del camino nos dice que se acaba al dar la siguiente curva y felizmente no nos engañan. Después de la primera toma de contacto con la dureza sigue un tramo de falso llano que castiga las piernas sobremanera en el que de haberlo sabido hubiera guardado fuerzas de cara a la ultima ascensión al pueblo de Santos de la Humosa. Finalizado el falso llano comienzan unas rampas de gran dureza en las que me arrepiento de no haber reconocido el trayecto pues la dureza es enorme y pese a que logro coger una buena rueda sufro en exceso hasta coronar en dicho pueblo. Una vez dejado atrás esta población cogemos el camino de vuelta y se pasamos unos senderos muy peligrosos con unas pendientes considerables hasta que llegamos a un camino de piedras en el que el pedaleo es complicado pero intento beber y me como el gel que tenia preparado en la bici. Cuando nos quedaban poco menos de 500 metros para la zona de transición nos desvían y estoy a punto de caerme pues la zona no está bien pavimentada y esta repleta de gravilla pero consigo sacar el pie y salvo el trago. Entramos por un sendero estrecho en el que si intentas mantener un ritmo alto o como hice yo, seguir una buena rueda te tienes que jugar el tipo para aguantar para poco después llegar de nuevo a la zona de transición y afrontar el último tramo a pié que consta de tan solo 2,5 kms. en el que en la parte final vuelven los picores en los ojos pero logro adelantar a varios corredores finalizando la prueba con un tiempo de 1h 11m 03seg. en una más que digna vigesimonovena posición de mi categoría.

En definitiva, una carrera apasionante, disfruté como un niño pequeño y seguro que repetiremos en estas lides de combinar disciplinas, ya sea duathlon, ducross, tricross, triahlon, etc... Además, recomendaros que probéis suerte en la participación en alguna de estas pruebas que seguro que lo disfrutáis en grande.

Saludos zapateados y pedaleados, jejejeje.



lunes, 21 de mayo de 2012

13 segundos; V CARRERA LIBERTY



A veces es curioso lo delgada que es la linea que separa el éxito del fracaso. Ayer esta linea fue de tan solo 13 segundos. poco más de lo que tardas en atarte los cordones, o en comerte una galleta. Eso fue todo 13 miseros segundos.

Así es el deporte. La verdad es que para mi no es un fracaso, es una pequeña decepción. Simplemente me hubiera gustado bajar de esos 38 minutos, pero si miro atrás, es un tiempazo. De hecho, es mi mejor marca personal y estoy completamente seguro de que si hubiera corrido esta carrera antes hubiera bajado de 38 sin ningún problema. Mi pecado fué ser demasiado conservador, conocía la cuesta de Concha Espina y por supuesto la de la calle Goya, pero pensé que debía guardar fuerzas en la bajada por Ppe. de Vergara y ahí es donde perdí, o más bien dejé de ganar esos 13 segundos que me hubieran llevado a la San Silvestre internacional. Entré en meta con rabia por que venia con fuerzas, podía haber apretado más o mejor dicho antes.

Bueno, otra vez será. Ya vendrán otras carreras. En principio no competiré más hasta el 24 de junio. Será en la carrera contra el VIH, un 5k en la Casa de Campo que me gusta mucho. Ese día me pondré las voladoras a ver como me veo. No se si aguantaré hasta entonces pasando los domingos al sol, porque alternativas hay, pero ninguna me seduce lo suficiente. De libro seria ir a la carrera norte-sur, circuito muy favorable, homologada, etc... pero empezando por los 15 euracos que cuesta, se me quitan las ganas.

En definitiva, esta Liberty, ha sido una carrera que me ha gustado mucho. El circuito, salvo la cuesta de Concha Espina esta mejor de lo que parece y a la organización solo le faltó la bebida isotónica para redondear el asunto. Además el tiempo se alió con nosotros y la temperatura fue simplemente perfecta.

Saludos.....

lunes, 7 de mayo de 2012

Carrera Memorial Santi, Marugán (Segovia)

Carrera muy coqueta pero muy apetecible esta que organizan con mucho mimo en un pequeño pueblo de la provincia de Segovia un grupo de corredores en honor a un amigo fallecido.
Es un circuito de tres vueltas que hacen un total de 8,1 kms. que se hace llevadero si no fuera por las dos duras cuestas encadenadas que se sitúan al final de cada vuelta.
En lo que a mi respecta, iba sin pretensiones. Solo quería probarme a ritmos altos, para testarme de cara a la Liberty del día 20, puesto que allí el objetivo será bajar de 38´ y para eso habrá que volar por debajo de los 3´48´´ min./km. de media.
En la primera vuelta salí cerca de la cabeza e intente no distanciarme en exceso, pero teniendo claro que ese no era mi ritmo, además de pagar mi desconocimiento del terreno pues las ya cuesta finales me pasaron factura en las vueltas posteriores. Finalmente la completé en poco más de 9´30´´. Demasiado rápido. Eso me pasó factura en la segunda vuelta, en la que casi tarde un minuto más en completar. Finalmente el tiempo fue de 30´11´´ a 3´43´´ de media que está muy bien teniendo en cuenta que acabo de empezar la preparación.
La temperatura fue ideal para correr y aunque amagó lluvia, nos respetó toda la prueba, incluso lucio un poco el sol al final.

Desde aquí os animo a que si tenéis la posibilidad participéis en este tipo de pruebas más modestas, donde se saborea al ambiente de una manera muy especial.

Saludos y buenos kilómetros.

lunes, 23 de abril de 2012

ROCK AND ROLL MADRID MARATON 2012

Domingo día 22 de abril del año 2012, son las 8:55 de la mañana y me veo junto mis tres colegas buscando el sitio mas idóneo para afrontar de nuevo el reto de los 42 kms. Uno de ellos, debuta en el maratón y se le nota muy tenso, otro de ellos solo va a correr 10kms, pero sabe que algún día este también será su reto.
Hablamos de la cagada de la organización al respecto del guardarropa, más que nada para calmar los nervios. La tensión se masca en el aire. Miles de personas juntas con la mirada nerviosa y la emoción contenida pues en ese momento ya no hay vuelta atrás. Solo queda mirar hacia delante...

Los primeros kilómetros se pasan volando. Gracias a la organización este año la salida ha sido más fluida, pues al hacerlo ordenados en cajones no había que esquivar a tanta gente. Las sensaciones son buenas, estoy mucho más pendiente del ritmo que de mis piernas, pues se me ha olvidado el GPS (siempre se me olvida algo..) y voy a tener que correr por sensaciones. Me paso 10 kilómetros frenando a mis compañeros de aventuras. Pues aunque no llevo el dichoso aparato se que vamos a menos de 4:50m/km y ese ritmo no es el adecuado. Me tomo el primer gel y procuro cuidar la hidratación pues todos sabemos que el día terminará siendo caluroso. El paso por Fuencarral, Gran Vía, Preciados y Sol, es como siempre increíble. Multitud de gente aplaudiendo y gritando, hace que este tramo de carrera pase sin sentir. Y en esto me doy cuenta de que mi amigo el debutante, después de obligarle a tomarse un gel tira hacia adelante y nos descuelga a los dos que se supone que íbamos a marcarle el ritmo.

Después del paso por el Palacio Real, poco antes de la media maratón se nos une otro amiguete que pretendía acompañarnos un rato y ayudarnos con sus ánimos a llegar a la meta. El paso por la media es bueno, quizá un poco rápido, pero lo más curioso es que pasando en 1h 40m todavía no hemos rebasado al globo que marca el ritmo de 3h30m. Ellos también van rápido, por que saben que lo duro viene después y hay que tener margen. Después de bajar por el Paseo de Camoens, que castiga mis piernas sin piedad, nos plantamos en la Casa de Campo con las piernas algo cargadas pero con optimismo, pues hemos llegado con el margen previsto para superar esa barrera de las 3h 30m que nos hemos marcado. 

Bajando, en la casa de campo, cuando el terreno es más favorable, recibo el primer aviso de mi "isquio" derecho. No me lo puedo creer. Un mes tocado con el izquierdo y va a ser el derecho el que me haga bajar el ritmo. Cosas que pasan...

Total, que hemos salido vivos de la casa de campo. Hablamos y después de tomarnos el gel del km. 30 sabemos que lo más duro es lo que viene a continuación y al pasar por el puente que hace cruzar el Manzanares me pega el primer latigazo la pierna y me paro a estirar. Por un rato ese estiramiento hace que me olvide de los "isquios" sumado a que los cuadriceps están empezando a colapsarse. Todo esto hace que el ritmo caiga en picado. Lo que hace un rato era un ritmo cómodo por debajo de 5:00m/km. Ahora es un suplicio ir a 5:10m/km. Pero gracias a que mi chica me ha acercado el GPS a la Casa de Campo puedo controlarlo con más precisión. Eso sí, voy solo. Mi compañero me abandonó, muy a su pesar, cuando me paré a estirar en el puente y no le volveré a ver hasta Atocha. 

En esto consigo pasar Embajadores sin pararme ninguna vez y ya veo a mi amigo a lo lejos, pero no me cebo, pues sé que eso seria un gran error. Después de darle alcance junto al Ministerio de Agricultura afrontamos la cuesta infernal de la calle Alfonso XII y aunque nuestro ritmo es lamentable, llegamos al kilómetro 40 y todos sabemos que tenemos el maratón en el bolsillo.

Cuando nos quedan menos de100 metros para entrar en el retiro, vemos a nuestro amigo aventurero prácticamente parado, con una crisis de esas que hacen época. Le damos el último gel que nos queda y le gritamos para que apriete los dientes que ya lo tenemos hecho. Ha pagado la inexperiencia.

Llegamos a meta como pudimos, tiempo oficial: 3h 29m 58 seg. El año pasado me sobraron siete segundos, este año solo dos, jeje. Tiempo neto 3h 27m 08seg. Objetivo cumplido. 

Correr un maratón es algo que no se puede describir. Terminarlo es algo que no se puede explicar.

Cruzar la meta es algo tan grande y tan intimo a la vez.....

Hoy me duelen las piernas, quizá mañana también. Pero la semana que viene habré olvidado el dolor y mi maratón seguirá ahí.

Saludos zapatilleros.

P.D. Desde aquí quiero agradecer a tod@s los que me ayudan para que existan estos momentos. A mi familia, en especial a mi hermano que cuida de mis piernas, a mis amigos, los que corren y los que no, y sobre todo a mi gatita que hace todo sea muchísimo más fácil...

lunes, 13 de febrero de 2012

MEDIA MARATON FUENCARRAL-ELPARDO

Frió, muchísimo frió. Ese podía ser el resumen de una media maratón a la que tenía ganas por que todo el que me ha hablado de ella, me insistía en que era muy bonita, pero muy dura, por que la subida del El Pardo, se las trae. Y vaya que si se las trae.... A un servidor que le gusta mucho mas subir que bajar y que pese a las molestias en los gemelos hizo una carrera decente. Se me hizo un poco larga, sobre todo la parte final, con un repecho de unos 500 metros infernal.

Pero como dije antes, el frió fue el principal protagonista de la carrera, cuando me metí en el coche el termómetro marcaba 6,5 grados bajo cero y sinceramente creí que se había roto, por que no tenia tanta sensación de frió, puesto que no hacia nada de aire. Pero me quede helado, nunca mejor dicho al ver que los termómetros que me encontraba por el camino iban por la misma senda. Hasta el culmen que fue al ver que en el puente de los franceses un marcador a 11 grados bajo cero. Algo que personalmente, yo nunca había visto en Madrid capital. y gracias a que no se levanto viento se pudo disputar la prueba mas o menos decentemente, por que como anécdota se congelo hasta el suelo en el habituallamiento con las correspondientes caídas y el no va más fue al volver al coche y ver que un hombre que portaba una gorra en su cabeza se le había congelado el sudor con la correspondiente estalactita o caramelo. Vamos, como para hacerle una foto. Y todo esto, sumado a la lesión del gemelo, hizo que la marca se fuera a 1:42:54. Dentro de las expectativas, pues la intención era irnos a 1:45:00 y salvar el gemelo lo mejor posible. Y el resultado es una sobrecarga importante, que espero que el fisio de buena cuenta de ella. Pero no me gusta correr, si no estoy en las mejores condiciones posibles. Y pese a hacerlo pues el gemelo casi no me molestaba el balance es bueno.

Es fácil decir: si no estás en las mejores condiciones no corras, pero como dije en anteriores entradas, yo creo que siempre nos duele algo a los corredores. Así que solo os voy a recomendar esta vez, que cuando estéis lesionados, valoréis con la mayor frialdad los pros y los contras de correr, así, como la distancia y el perfil de la prueba, puesto que no es lo mismo tener una rotura de fibras, que una leve sobrecarga y afrontar un 5000 o un maratón.




Salud....